Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas
El Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas PIE>A, es una instancia en la que la Universidad Técnica Federico Santa María fomenta el desarrollo de sus estudiantes mediante el impulso a la realización de proyectos, contribuyendo a la cultura de creatividad, innovación y creación presente entre el estudiantado.
En términos organizacionales PIE>A se compone de tres áreas fundamentales:

Iniciativas Estudiantiles PIE>A
Procedimiento de ingreso
Requisitos:
- Llenado de formulario de postulación.
- Carta de apoyo de director/a de un Departamento Académico o Dirección Administrativa.
- Vigencia de la Iniciativa de al menos 1 año.
- Tener estatutos entre 1 y 4 años de vigencia.
- Haber sido ganadora de al menos 1 fondo concursable en los últimos 3 años.
- Debe estar conformada por al menos 3 integrantes, con los siguientes cargos, o similares, en su directiva:
- Presidencia.
- Encargado/a de Finanzas
- Secretaría General.
- Quienes pertenezcan a la Directiva deben contar con los siguientes requisitos académicos:
- Matricula vigente.
- Ramos inscritos o en proceso de titulación.
- Prioridad académica o nota:
- Campus: 4500.
- Sedes 65.
- Que sea una iniciativa Estudiantil relacionada con I+D+I.
- Derechos y deberes:
- Derechos:
- Acceder a la postulación de los fondos de apoyo a la gestión de iniciativas Estudiantiles PIE>A
- Periodicidad: 1 vez al año.
- Fecha: Inicio 1er semestre académico.
- Monto: $300.000.-
- Reconocimiento a través del Portal de Desarrollo Estudiantil para quienes pertenezcan a la iniciativa.
- Difusión de actividades a través de las redes sociales de PIE>A y RREE.
- Deberes:
- Realizar durante el año académico al menos 1 actividad de difusión abierta a la comunidad USM relativa a la temática de la propia Iniciativa Estudiantil.
- Participar de las ferias que realice la Dirección de Relaciones Estudiantiles y PIE>A.
- Realizar envío de informe de cierre de año de la iniciativa.
- Realizar envío de nómina de integrantes dentro del primer mes del semestre académico en curso.
- Realizar una capacitación anual en temática de equidad de género e inclusión.
- Importante: Información de envío. (Link con pestaña equipo)
Apoyo a la gestión de IIEE de PIE>A. Aquellas iniciativas Estudiantiles que pertenecen a PIE>A y quieran acceder al fondo concursable de apoyo a la gestión deben completar el siguiente formulario.
Laboratorio InnovaLab-PIE>A
- Misión
- Nuestra misión como InnovaLab-PIE>A, es generar un espacio abierto dirigido a toda la comunidad universitaria USM, mediante el apoyo de maquinarias y herramientas con la que hoy cuenta el taller. Facilitando un espacio de encuentro entre creativos e ideas innovadoras, para así, impulsar y fomentar la participación y creación en el desarrollo de nuevas ideas y proyectos transformadores, brindando un espacio de encuentro de trabajo colaborativo y de coproducción. Generándose así, el coworking.
- Visión.
- En primera instancia como InnovaLab-PIE>A, Buscamos ser reconocidos por la comunidad universitaria de la USM, para luego ser posicionados y reconocidos como un taller de co creación e innovación a nivel regional. Mediante la coparticipación y colaboración de profesores y estudiantes de la comunidad, aplicando diferentes metodologías de fabricación, innovación y creación. Buscando ser un taller que genere la relación de la teoría con lo práctico, desarrollando un coworking de nivel para todos aquellos quienes quieran fomentar las mejoras y sustentabilidad de una comunidad.
Equipo colaborador
El equipo del Taller de Innova-Lab está compuesto por una coordinador/a, quien se encarga del funcionamiento y coordinación del trabajo con los ayudantes. Los ayudantes apoyan en el préstamo de herramientas y/o maquinarias que posee el taller, solicitudes de impresiones 3D, explicaciones del reglamento y uso de los espacios del taller.
- Joaquín Hevia, Ing. Civil Electrónica. Ayudante de atención.
- Matías Correa, Ing. Civil Informática. Ayudante coordinador.
- Jorge Rosales, ing. Civil Metalúrgica. Ayudante de atención
- Samantha Valenzuela, Ing. Civil Industrial. Ayudante de atención.
- Martín Candelón, Ing. Civil Telemática. Ayudante de atención.
- Carlos Rabutia, Ing. Civil Informática. Ayudante de atención.
- Valentina Valdivia, Ingeniería en Diseño de Productos. Ayudante de atención.
- Montserrat Galarce, Arquitectura. Ayudante de atención.
- Carlos Quezada, Ing. Civil Mecánica. Ayudante de atención.
- Daniel Lazo, Ing. Civil Electrónica. Ayudante coordinador
- Contacto: innovalab@usm.cl