Los proyectos ganadores se enfocan en el desarrollo de un trabajo e investigación sustentable y alineado con el cuidado del medio ambiente.
Con un total de 5 proyectos beneficiados, estudiantes de Sede Viña del Mar, Campus Casa Central Valparaíso y Campus Santiago San Joaquín se adjudicaron los Fondos de Desarrollo Estudiantil (FDI 2020), aportes entregados por el Ministerio de Educación, a través de su Subsecretaría de Educación Superior, y cuyo propósito es financiar proyectos que vayan en la directa contribución al mejoramiento de la calidad académica mediante la línea del emprendimiento estudiantil. Cabe destacar que, en nuestra Universidad, el proceso de adjudicación se inició con una etapa interna de selección, llevada adelante en julio del 2020, a cargo del área de Fomento de Desarrollo Estudiantil de la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
En la USM, los proyectos beneficiados fueron: en Campus Casa Central Valparaíso, Zero Waste, con $4.536.000.- y Micoingeniería: Fomentando las buenas prácticas sustentables en la USM, con $6.721.000.-; en Campus Santiago San Joaquín, GEEK USM, con $3.358.000.- y Automatización y desarrollo de una línea de reciclaje de plásticos para experimentación en manufactura local y sustentable, con $4.150.000.-; y en Sede Viña del Mar, Desarrollo de vehículo solar biplaza, con $8.174.000.-
Es importante destacar que el proyecto Micoingeniería: Fomentando las buenas prácticas sustentables en la USM, de Campus Casa Central Valparaíso, logró alcanzar en su evaluación la puntuación 6.9 en la escala de 7.0, situándolo en el primer lugar de la lista en la categoría de aportes de fondos a universidades de educación superior tradicionales privadas.
Este año, las líneas de financiamiento consideradas para presentar proyectos fueron: trabajo social y vinculación con el medio, Innovación tecnológica, de procesos y prácticas sustentables, fomento de la participación democrática y respeto por los Derechos Humanos, desarrollo y fomento de actividades deportivas, actividad física y vida saludable. Destacan como líneas nuevas de financiamiento, las áreas de: Inclusión de personas con discapacidad para mejorar la admisión en instituciones y otros contextos, diversidad y equidad en instituciones de educación superior.
Aporte en la comunidad USM
De acuerdo a lo señalado por Ignacio Cabezas, estudiante del Departamento de Industrias y jefe del proyecto Micoingeniería: Fomentando las buenas prácticas sustentables en la USM, de Campus Casa Central Valparaíso, los aportes económicos recibidos resultan de gran importancia para la ejecución del proyecto, el que sustenta su trabajo en el desarrollo tecnológico e innovación relacionada a la micología. Ignacio explica que “recibir financiamiento para desarrollar nuestro proyecto es una tremenda oportunidad. Anteriormente adjudicamos financiamiento para un proyecto de emprendimiento por Semillero USM, por lo que queremos generar un aporte a la comunidad sansana y fomentar el cuidado del medio ambiente, no queremos sólo escuchar, sino que ser parte de la acción. Es un tremendo paso para lograr instalar la micología y la micotectura como temas relevantes en la USM y, además, aportar a diversos estudiantes para complementar sus actividades académicas tradicionales. Les agradecemos a RREE y a Mineduc por darnos esta tremenda oportunidad”.
Consultado respecto a cómo destinarán los recursos económicos, Cabezas informó que “con los recursos vamos a realizar charlas y talleres de micología y micotectura enfocados en estudiantes de la Universidad, lo que se busca cerrar con un hito muy importante por medio de un concurso de innovación en micotectura (si las condiciones sanitarias lo permiten). Por otra parte, se busca incidir en ámbitos académicos de las carreras de IDP, IFDI y Arquitectura entregando material a partir de micelio de hongos para su uso en algunos ramos, lo que permite desarrollar distintas soluciones usando este material, fomentando su investigación y aplicaciones prácticas. Por último, realizaremos actividades de difusión y promoción del cuidado del medioambiente por medio del compostaje tanto dentro de la Universidad como en otros espacios, ya que los bioplásticos de micelio de hongos son 100% compostables”, agregó Cabezas.
Por su parte, Pamela Ureta, jefa de proyecto de GEEK USM, de Campus Santiago San Joaquín, declaró que recibir estos fondos significa un gran aporte para la realización de las actividades de entretenimiento y esparcimiento que contempla el proyecto GEEK USM. En tal sentido, la estudiante afirmó que “´para el equipo Geek USM, sin duda es muy importante haber obtenido estos recursos, dado que nos ayudarán a concretar las actividades de entretenimiento y esparcimiento planificadas en el proyecto, cuya finalidad última es que los alumnos y alumnas que deseen participar encuentren un espacio para juntarse a compartir sus hobbies, utilizar de buena manera su tiempo libre y activar redes de amistad”.
En tanto, respecto a la utilización de los dineros, la estudiante declaró que “los fondos recibidos serán destinados principalmente a obsequios para los participantes en los diferentes torneos, estímulos por participación, promoción de los distintos eventos, honorarios de especialistas en temas “Geek” y todos aquellos materiales y/o insumos que permitan el total desarrollo, otorgando el realce necesario para que esta iniciativa esté al nivel del prestigio de la Universidad Técnica Federico Santa Maria”.
Cabe consignar que una vez concluida la etapa de asignación de recursos económicos, los proyectos beneficiados tendrán un plazo de ejecución que va entre 12 a los 24 meses, contado a partir de la fecha de adjudicación del fondo.