Encuentro Interregional de Debate Parlamentario Británico Unipersonal se realiza con éxito en Sede Concepción

Por: Equipo Sociedad de Debates, Dirección de Relaciones Estudiantiles.

El evento reunió a cerca de un centenar de entusiastas participantes de diversas instituciones educativas, desde escolares hasta universitarios, en un formato de debate al estilo parlamentario británico y con más de 18 debates realizados.

El pasado viernes 6 y sábado 7 de octubre, la Sede Concepción fue el escenario de un emocionante Encuentro Interregional de Debate Parlamentario Británico Unipersonal. El encuentro brindó a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos esenciales en el arte del debate parlamentario, incluyendo la introducción a la argumentación y la adjudicación de jurados. Las capacitaciones fueron impartidas por destacados profesores y debatientes experimentados, como Diego Trujillo de la USM, quien proporcionó una sólida base en argumentación; Karina Rojas, que introdujo a los participantes en el mundo del debate parlamentario;  y Fernando Contreras, que compartió su experiencia en la adjudicación de debates, enriqueciendo aún más la formación de los participantes; junto con Marco Medina, de la Universidad de Valparaíso.

Se destacó en este encuentro el enfoque en la inclusión y la participación activa de estudiantes con diversos niveles de conocimiento en debate. Los participantes tuvieron la oportunidad de presenciar discusiones acaloradas de forma aleatoria entre oradores con experiencia, intermedios y principiantes, lo que les permitió competir en igualdad de condiciones y aprender unos de otros.

El debate juega un papel crucial en fortalecer la resiliencia emocional, que se refiere a la capacidad de enfrentar eficazmente situaciones estresantes y desafiantes. Durante los debates, los participantes se exponen a argumentos opuestos, críticas y presiones, lo que pone a prueba sus habilidades emocionales. Este contexto de debate brinda una valiosa oportunidad para el desarrollo de estas habilidades.

En el ámbito del debate, los debatientes también se enfrentan a posibles derrotas y críticas. Sin embargo, la auténtica resiliencia implica aprender y crecer a partir de estas experiencias difíciles. Los desafíos en el debate se convierten en oportunidades para mejorar y evolucionar. Esta capacidad de aprendizaje y adaptación no solo es fundamental para el éxito en el debate, sino que también tiene un impacto positivo en la vida en general.

Este evento de debate parlamentario unipersonal, a pesar de la sólida colaboración entre las cámaras, se distinguió por su marcada naturaleza competitiva. Los participantes, denominados debatientes, se enfrentaron en duelos siguiendo un estilo de estructura tradicional en la práctica del debate. No obstante, en contraste con otros formatos, en este evento cada debatiente presentó sus argumentos de manera individual.

La actividad atrajo a representantes de diversas instituciones educativas, demostrando la diversidad y el crecimiento de la comunidad de debate en Chile. Entre las instituciones representadas se encuentran la Universidad Técnica Federico Santa María, Academia de Ciencias Policiales, Universidad Mayor, Escuela de Formación de Carabineros Concepción, Sociedad de Debate de la Universidad de Chile, Sociedad de Debate de la Universidad del Desarrollo, Colegio Montaner, Colegio San Cristóbal, Colegio Alemán de Puerto Varas, Colegio Cholguán, Asociación de Debate de la Universidad de Valparaíso, Escuela de Suboficiales de Carabineros y Colegio Bicentenario Nueva Esperanza.

Por ejemplo, el Profesor Carlos Lang, del Colegio Alemán de Puerto Varas, indicó que la experiencia que vivimos fue verdaderamente emocionante y novedosa. Nos desafió a un nivel completamente nuevo, más allá de lo que habíamos hecho antes. El debate es nuestra pasión, por lo que fue sumamente gratificante para nosotros. Incluso como profesor, participar en el entrenamiento de jueces fue enriquecedor. Esta experiencia también fue altamente educativa para nosotros, brindándonos una oportunidad invaluable para aprender y crecer. Nuestro enfoque no era ganar, sino aprender, y puedo decir con certeza que hemos alcanzado nuestro objetivo al 100%. Estamos realmente contentos por eso. En cuanto al futuro, tenemos un emocionante proyecto en nuestro colegio. Queremos que el debate se integre como una metodología dentro de nuestras clases. De hecho, nuestro taller de debate ahora se llama oficialmente la ‘Academia de Debate’ en el colegio. Creemos firmemente que el debate es una herramienta invaluable para el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades como el manejo de información, razonamiento y coherencia. Nuestra meta es mucho más ambiciosa: queremos que todos los colegios alemanes se unan en una liga de debate. Además, queremos elogiar su enfoque aquí. Es diferente de otros debates en los que hemos participado. Nos impresiona la importancia que le dan a la enseñanza y el valioso feedback constante que proporcionan a los estudiantes. No se trata solo de una competencia; es una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Creemos que esto lo hace único, y nos ha encantado. Esperamos continuar participando en todo lo que podamos.

Por otro lado, Constanza Guiñez, estudiante del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay, Ñuble, compartió sus reflexiones sobre su reciente participación en el debate parlamentario británico. Ella destacó que esta experiencia representó un valioso primer paso en este tipo de debate. Aunque los resultados obtenidos quizás no fueron los que esperaban, Constanza resaltó el aprendizaje adquirido durante la jornada, donde tuvieron la oportunidad de interactuar con personas con más experiencia en el tema. Constanza enfatizó la importancia de rescatar lo positivo de la experiencia y de continuar preparándose, especialmente en el formato PB (Parliamentary Debate). Además, mencionó cómo participar junto a otros colegios desconocidos les brindó la oportunidad de establecer vínculos y desarrollar habilidades en equipo. Para ella y sus compañeros, este año representó un nuevo comienzo en su participación en debates, y la experiencia fue muy beneficiosa al unirlos como equipo, aprender a trabajar juntos y desarrollar métodos efectivos para futuras competencias.

El evento contó con un total de 40 debatientes y 20 personas jueces, además de la presencia de profesores y público en general. Los participantes, provenientes de diversas regiones de Chile, compartieron su pasión por el debate y enriquecieron sus habilidades durante las intensas jornadas de discusión.

La Sede Concepción proporcionó un entorno sumamente propicio para la realización del evento. El Encuentro Interregional de Debate Parlamentario Unipersonal 2023 es una iniciativa conjunta de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y la Sociedad de Debates de la USM, que se expande hacia sus próximas fechas tanto en Valparaíso como en Santiago. Este evento se erige como un vibrante testimonio del crecimiento y la vitalidad de la comunidad de debate en Chile.

Los resultados de la competición en las categorías Open y Novatos se destacaron por su emocionante nivel de competencia y el talento demostrado por los participantes. En la categoría Open, Daniel Lobos de la USM se alzó con el primer lugar, seguido de cerca por Joaquín Fernández de la PUCV en el segundo lugar, mientras que José Tomás Contardo de la UDD ocupó el tercer lugar y Sergio Rozas Salazar, de Carabineros, se ubicó en el cuarto lugar.

Por otro lado, en la categoría Novatos, José Tomás Contardo de la UDD se coronó campeón, seguido de Ivania Becerra de la USM en el segundo lugar, y Lucas Jofre, representante del equipo de debate de la UDD, se destacó en el tercer lugar. Estos resultados reflejan el compromiso y la habilidad de los participantes en esta apasionante competición de debate.

Durante este evento, los participantes, sin importar su nivel de experiencia, tuvieron la oportunidad de perfeccionar sus habilidades, enriquecerse a través del aprendizaje mutuo y nutrir el espíritu del debate constructivo en un ambiente abierto y desafiante. El papel fundamental desempeñado por los Sansanos en la planificación, desarrollo, ejecución y actuación como debatientes en el torneo interregional fue un factor determinante en el éxito del certamen.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Docentes se certifican como embajadores/as de bienestar y salud mental en la USM

Las y los docentes distinguidos con este reconocimiento podrán ofrecer acompañamiento psicológico y contención emocional al estudiantado de nuestra institución, fortaleciendo así su rol

Fecha de publicación:

USM invita a participar en la Encuesta Nacional de Evaluación del Compromiso Estudiantil (ENCE) 2025

Hasta el miércoles 29 de octubre, la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Dirección de Relaciones Estudiantiles, llevará adelante la implementación

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.