Por: Equipo Sociedad de Debates, Dirección de Relaciones Estudiantiles.
Ambas finales se efectuaron en Campus San Joaquín y reunieron a estudiantes secundarios y universitarios de las instituciones académicas más prestigiosas del país.
Después de una serie de rondas clasificatorias que se desarrollaron de manera online desde abril hasta octubre del presente año, el Torneo Nacional Escolar de Debate llegó a su emocionante fin con una intensa final que se llevó a cabo de manera presencial en el Campus San Joaquín de la USM. La final congregó a los 4 equipos con mejor desempeño en el torneo, representantes de 4 regiones: Biobío, Los Lagos, Magallanes y Valparaíso.
En primer lugar se llevó a cabo el debate por el tercer y cuarto lugar, enfrentando a los colegios Almondale San Pedro de San Pedro de la Paz y St. Paul’s de Viña del Mar. Se enfrentaron en un vibrante debate en torno a la tesis: “Se deberían liberar todas las patentes sobre tecnología de IA”. El colegio Almondale San Pedro fue representado por Antonella Pincheira, Catalina Larraín, Reinaldo Fernández (mejor orador del certamen), Sebastián Ríos y Martín Toro, liderados por su capitán, Sergio Rubilar. El St. Paul’s, colegio que ganó este debate, y obtuvo la medalla de bronce por el tercer lugar, fue representado por Sofia Ostiguy, Trinidad Santibáñez, Magdalena Escobar, Pablo Saavedra, Rafaella Galuppo, Josefa Donoso y María Paz Asenjo, con Andrés Chamorro como capitán.
Luego, se desarrolló la Gran Final del torneo, entre los colegios Miguel de Cervantes de Punta Arenas y San Francisco Javier de Puerto Montt, debatiendo sobre la tesis: “Esta casa prefiere un mundo en que países con problemas endémicos de corrupción, los fiscales obtengan pruebas de forma ilícita con tal de lograr una condena, en caso de que sea necesario”. El equipo del colegio Miguel de Cervantes estuvo conformado por Adolfo Carrera, María Ignacia Silva, Mariana Pérez, Valentina Palma, Matías Muñoz y Cristina Quintan, bajo la dirección de su capitán, Luis Krautz. El colegio San Francisco Javier, quienes ganaron el debate final y se llevaron el Oro del certamen, fue representado por Camila Concha, Emilia Barría, Vicente Núñez, Ignacia Muñoz y Paula Pincheira, con Antonio Sandoval como capitán.
Antonio Sandoval, entrenador del equipo de debate del colegio San Francisco Javier en Puerto Montt y ganador del certamen, así como mejor entrenador en esta edición, indicó que “en cada ocasión que he tenido la oportunidad de participar en este torneo, ha sido una experiencia excepcional. Mi involucramiento comenzó en el 2020, y desde entonces, al colaborar con otros equipos que ya se han graduado de 4.º medio, siempre he experimentado un aprendizaje profundo. El equipo que hoy se corona campeón es el mismo que compitió el año pasado, y esta experiencia ha sido genuinamente enriquecedora y excepcional”.
“Para nosotros, el debate es una disciplina muy entretenida. A pesar de que en nuestra escuela se promueve ampliamente el deporte y la música, el debate atrae a aquellos que desean desarrollar habilidades de pensamiento crítico, trabajo en equipo y resistencia a la frustración. Aunque hoy hemos logrado la victoria, entendemos que en ocasiones no se puede ganar, pero siempre sentimos que ganamos en experiencias. Creemos que esto fortalece nuestro espíritu de equipo, nos desafía intelectualmente y, sobre todo, nos divierte mucho”, agregó Sandoval.
Por su parte, Luis Sánchez, profesor de Historia del Colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, entrenador del equipo finalista, señaló que “este torneo representó una etapa de consolidación para nosotros. Aunque no logramos llevarnos la Copa, reconocí a mis estudiantes a lo largo de todo el proceso como campeones por el notable progreso que hemos experimentado en estos dos años. Valoré la superación personal de cada uno de mis estudiantes y, al final, logramos formar una especie de familia dentro de este grupo”; y ser Coach significó “enfrentar un desafío de gran importancia, especialmente considerando que soy un profesor joven que está dando sus primeros pasos en la enseñanza. Con apenas 25 años de edad y tres años de experiencia, asumí la responsabilidad de liderar el equipo de debate en este colegio de Punta Arenas, que ya había tenido participaciones destacadas y había logrado obtener algunos trofeos en el pasado. Sin embargo, no vimos esto como una barrera a superar, sino como una oportunidad para crecer a nuestro propio ritmo”; en ese contexto, “Lo que más aprecio en mis estudiantes es su capacidad para trabajar en conjunto con humildad y aprender de las adversidades. El año pasado, cuando competíamos en varios torneos y enfrentábamos resultados adversos, los jóvenes a menudo se sentían desanimados. No obstante, hemos estado fortaleciendo la idea de que todo esto constituye un proceso gradual, y que al final del camino, experimentamos un crecimiento que nos lleva a logros, ya sean estos concretos o, en este caso, la adquisición de experiencia, y, sobre todo, el profundo afecto que se nutre entre cada uno de ellos”.
En tanto, Daniel Lobos, estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica y apoyo en coordinación del torneo comentó que “como siempre es un gusto poder terminar esta actividad de la mejor forma posible, el proceso como siempre es una carrera de largo aliento, pero es una tarea que gracias a las experiencias ganadas, se puede llevar a cabo de la mejor manera. Como siempre, agradecemos que la universidad siga confiando en nosotros para poder hacer esta y más actividades”.
Torneo Interregional de Debate
La Gran Final del Torneo Interregional de Debate (TIDUSM) contó con una logística sólida que abarcó dos fechas clasificatorias y culminó en una emocionante Gran Final en Santiago. Las fechas clasificatorias se llevaron a cabo en la Sede Concepción de la USM los días 06 y 07 de octubre, y posteriormente en el Campus Casa Central Valparaíso el 14 de octubre. Estas fechas atrajeron a participantes de diferentes regiones de Chile, quienes compitieron arduamente para asegurar su lugar en la Gran Final.
De cada fecha clasificatoria, se seleccionaron cuatro destacados participantes que se enfrentaron en la Gran Final. En la fecha de Concepción, los finalistas fueron:
- Daniel Lobos (USM)
- Joaquín Fernández (PUCV)
- Sergio Rozas Salazar (Escuela de Carabineros de Chile)
- Daniel Becerra (USM)
En la fecha de Valparaíso, los finalistas fueron:
- Belén Concha (UV)
- Valeria Trujillo (PUC)
- Mateo Galve (PUC)
- Elizabeth Herrera (UV)
El debate final, que abordó la tesis “Asumiendo que fuese posible, esta casa permitiría la venta de rasgos y características de la personalidad” (por ejemplo, coeficiente intelectual, determinación, talento musical, etc.), concluyó con los siguientes resultados: Belén Concha, estudiante de la Universidad de Valparaíso UV, se consagró como campeona del torneo, seguida por Elizabeth Herrera, estudiante de la UV, en el segundo lugar. El tercer lugar fue otorgado a Daniel Lobos, de la Universidad Técnica Federico Santa María USM.
El TIDUSM se consolida como uno de los torneos más significativos en el circuito nacional de debate. Su importancia radica en su papel en la descentralización de esta disciplina, brindando a estudiantes de distintas regiones la oportunidad de competir a nivel nacional. Además, promueve el pensamiento crítico, el respeto por las opiniones divergentes y el diálogo civilizado, todos elementos fundamentales en la construcción de una sociedad democrática y pluralista.
Daniel Lobos, estudiante de nuestra casa de estudios, comentó que “estoy satisfecho con la actividad y emocionado por la oportunidad de volver a debatir. Más allá del lugar, me llena de alegría ver cómo nuestro Equipo de Debate universitario está recuperando su posición pre-pandemia y tiene un gran potencial de crecimiento. En la actualidad, contamos con un grupo de estudiantes altamente motivados y competitivos a nivel nacional. Sería realmente maravilloso continuar desafiándonos y volver a competir nuevamente a nivel internacional, como el Campeonato Mundial de Debate en Español u otros torneos, sí existe la factibilidad”.
Gonzalo Carrasco, coordinador de la Sociedad de Debate y parte del equipo organizador del TIDUSM, indicó que: “nos sentimos inmensamente orgullosos como sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María de generar, año tras año, espacios de debate con un altísimo nivel académico y competitivo para estudiantes de todo el país. Ad portas de nuestro vigésimo aniversario de la sociedad de debate USM, hoy, este torneo adquiere una dimensión aún más significativa. Va más allá de la mera diversión y emoción que puede ofrecer la competencia; representa una oportunidad invaluable para nuestros participantes. Fomentar el pensamiento crítico, la habilidad para expresar opiniones de manera efectiva y el respeto por las perspectivas divergentes son pilares fundamentales en la formación de profesionales y ciudadanos responsables. Este torneo es un compromiso con el desarrollo integral de quienes serán los líderes del futuro en Chile, y es en este propósito donde encontramos la verdadera riqueza de nuestro evento”.