Docentes se certifican como embajadores/as de bienestar y salud mental en la USM

Las y los docentes distinguidos con este reconocimiento podrán ofrecer acompañamiento psicológico y contención emocional al estudiantado de nuestra institución, fortaleciendo así su rol en el bienestar integral de la comunidad USM.

En el marco del compromiso institucional con el bienestar integral de la comunidad universitaria, la Universidad Técnica Federico Santa María ha certificado a un grupo de docentes como embajadores/as de bienestar y salud mental, reconociendo su participación activa en instancias formativas orientadas al autocuidado, la promoción de la salud mental y el acompañamiento emocional.

Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de su proyecto FSM23101: Fortalecimiento del modelo de salud mental de la UTFSM con enfoque inclusivo, busca fortalecer redes de apoyo dentro de los distintos campus y sedes de la USM, promoviendo una cultura de cuidado mutuo y respeto por el bienestar psicoemocional.

Cecilia Reyes, directora General de Asuntos Estudiantiles, sostuvo que “A través de este taller en particular, lo que queremos es que cada miembro de nuestra comunidad universitaria, en especial los profesores y profesoras, contemos con los, podríamos decir, primeros auxilios psicológicos como se le llama a este tipo de cursos para poder acercarnos al estudiante que pueda tener alguna problemática”.

Por su parte, Hardy Chávez, profesor del Departamento de Ingeniería Comercial Campus Casa Central Valparaíso, reconoció el valor de la formación agradeciendo a la casa de estudios la posibilidad. Al respecto, el académico sostuvo que “Todas estas herramientas, estas facilidades que nos da la universidad, la cual se agradece por cierto, es una tremenda herramienta que a nosotros como docentes nos ayuda a poder identificar una serie de problemas que están en silencio, que no se hablan”.

En la misma línea, Mabel Bielenberg, profesora del Departamento de Informática Campus Casa Central Valparaíso, indicó que “Es un área muy importante que tenemos que fortalecer como profesores para poder apoyar a nuestros alumnos desde otro punto de vista, sobre todo en estos tiempos que corren, que son tiempos de muchos estrés para ellos en la universidad”.

Revisa el registro a continuación:

 

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM invita a participar en la Encuesta Nacional de Evaluación del Compromiso Estudiantil (ENCE) 2025

Hasta el miércoles 29 de octubre, la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Dirección de Relaciones Estudiantiles, llevará adelante la implementación

Fecha de publicación:

Comenzó la postulación a gratuidad y beneficios estudiantiles para la educación superior 2026

Este miércoles a las 12:00 horas se dio inicio al proceso de postulación a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para la educación superior

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.