Estudiantes USM Casa Central participan de Taller Capacitación Apañe

En la actividad, marcada por la buena energía por parte de sus participantes, se entregaron herramientas de gestión emocional como también de habilidades sociales.

En el marco de las diversas actividades que lleva adelante el Programa Punto de Encuentro de la USM, se realizó con total éxito el “Taller Capacitación de Apañe: Herramientas Emocionales en lo Cotidiano”, organizado en conjunto con Federación de Estudiantes de la Casa de Estudios, y la que estuvo guiada por la psicóloga Scarlet González, en colaboración de monitores de Inteligencia Emocional del programa mencionado.

El encuentro, que estuvo marcado por las emociones y el alto interés de los participantes, se dividido en dos sesiones; mañana y tarde, y se abordaron temáticas sobre “herramientas de gestión emocional”, junto al aprendizaje de la contención personal denominada “Apañe Personal”. En tanto, por la tarde, se abordó la temática “herramientas y habilidades sociales” orientado a la contención colectiva, temática conocida entre los asistentes como “Apañe Colectivo”.

Cabe destacar, que la capacitación alcanzó un número muy significativo, en total a 30 estudiantes de diversas carreras de Casa Central y, a 2 estudiantes de la Sede Viña del Mar.

Jimmy Zamora, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica de Casa Central, indicó que “estas instancias de aprendizaje emocional pueden ser muy positivas para nosotros los estudiantes, permiten observar una realidad que a veces no es posible ver, producto de diversos factores, principalmente internos”, al respecto reflexionó en torno a la percepción individual de cada sujeto y cómo este se presenta ante la sociedad. Junto a lo anterior, el estudiante se refirió a la situación actual que, a su juicio, percibe desde la Universidad a los estudiantes. En ese sentido afirmó que “la Universidad está muy en deuda con sus estudiantes, sobre todo en materia de salud mental. Pienso que el trabajo que se ha llevado adelante en esa materia, aún no es suficiente (…) todavía falta un largo camino por recorrer al respecto”.

Por su parte, Ignacio Aceituno, estudiante de Ing. Civil Informática, indicó que esta instancia fue positiva para él ya que le permitió adquirir herramientas de autoconocimiento que no poseía, “al llegar a esta instancia no tenía mucha expectativa ya que no conocía a lo que me iba a enfrentar, esto a partir de lo extenso de la jornada que duró desde la mañana hasta la tarde, pero, al poco andar de la actividad, me di cuenta que lo que se estaba entregando (contenidos) era muy valorable. Los participantes del encuentro pudimos aprender mucho; primero a partir de los contenidos concretos entregados y, en segundo lugar, por la diversidad de participantes que al pertenecer a diversas carreras enriqueció completamente el encuentro”.

Durante la actividad, se realizaron dinámicas de trabajo las que permitieron potenciar el sentimiento de confianza y motivación de sus participantes. En ese sentido, Scarlet González, psicóloga del Programa Punto de Encuentro, se mostró muy satisfecha y alegre por los resultados obtenidos y destacó el compromiso absoluto del estudiantado participante.

“Destaco el compromiso absoluto de los/las estudiantes participantes, permaneciendo de la jornada pese a su larga duración y a encontrarse durante toda la actividad sin celular (como cláusula de la capacitación). Considero que la motivación y participación de los/las asistentes sin duda refuerzan la idea de que los lazos comunitarios son un factor protector de la salud mental y que dentro de estudiantes de nuestra universidad existe el interés por experimentar, vivenciar, aprender y crecer con y en compañía de sus pares”, agregó la psicóloga.

 

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM reconoce a estudiantes de primer año por su destacada trayectoria académica en Sede Viña del Mar y Campus Casa Central Valparaíso

En el marco de las iniciativas de vinculación y reconocimiento estudiantil impulsadas por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la Universidad Técnica Federico Santa María

Fecha de publicación:

Universidades del CRUV realizan jornada para equipos de intervención directa en salud mental

Con el objetivo de compartir buenas prácticas relacionadas con la atención, promoción, prevención y convivencia, se desarrolló la TerceraI Jornada Interuniversitaria para Equipos de

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.