Sociedad de Debate USM realiza curso de debate en línea ligado materias científicas

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre se lleva a cabo de la segunda edición “Debate ConCiencia”, un curso en línea creado por la Sociedad de Debate, bajo la conducción de la Dirección de Relaciones Estudiantiles USM.

Como una manera de fomentar el debate sobre temáticas científicas, fortaleciendo el proceso de investigación de una tesis basándose en el método científico, el proyecto cuenta con la participación de 140 estudiantes de diversas instituciones del país, de Educación Media y Educación Superior, incluyendo a 40 estudiantes sansanos. Son seis instituciones de Educación Superior participantes, entre universidades y escuelas matrices, además de 23 instituciones de Educación Media, entre liceos y colegios de distintas regiones del país.

El curso se desarrolla de manera asincrónica a través de cápsulas de vídeos, material de lectura y evaluaciones en línea, agrupados en 4 módulos: Módulo 1: Conceptos. Módulo 2: Preparación. Módulo 3: Análisis. Módulo 4: Preparación. Las cápsulas y material de lectura han sido preparadas por un equipo de estudiantes de la USM, con el apoyo de una estudiante de la UV y una estudiante de la PUCV, liderados por el coordinador de la Sociedad de Debate USM, Gonzalo Carrasco.

Gonzalo Carrasco indicó que “este proyecto va en la línea de un profundo anhelo por llevar la disciplina del debate cada vez más cerca de la ciencia. Creemos que como USM somos los llamados a promover el debate desde esta perspectiva científica para cimentar un creciente medio de divulgación científica y también una herramienta potente para generar conocimiento”.

En el año 2020 la Sociedad de debate se adjudicó un fondo del Ministerio de Ciencias, con el cual desarrolló el libro “Guía para el debate científico en el aula” y en 2021 se llevó a cabo la primera versión de Debate Conciencia, curso que tenía un enfoque de nivel inicial. Ahora, en 2022 se lleva a cabo la segunda edición de Debate Conciencia, que ya tiene un enfoque de nivel intermedio.

Paloma Cornejo, estudiante USM y parte del equipo organizador de Debate Conciencia, manifestó: “Debate conciencia busca crear una conexión entre la ciencia y las habilidades blandas, cosa que raramente se realiza, se puede de esta forma diversificar a las personas que se acercan a esta disciplina. Estamos muy contentos con el éxito de esta iniciativa y esperamos que las y los asistentes puedan tener una experiencia provechosa”.

Antonia Oyarzún, estudiante de la Universidad de Valparaíso y parte del equipo organizador de Debate Conciencia, indicó: “Debate Conciencia volumen dos es la forma de llevar al aprendizaje a otro nivel, uno más divertido, pero también uno más completo y profesional”.

El curso finalizará el día 12 de octubre, con la entrega de certificados de participación y de rendimiento destacados para las y los participantes.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM reconoce a estudiantes de primer año por su destacada trayectoria académica en Sede Viña del Mar y Campus Casa Central Valparaíso

En el marco de las iniciativas de vinculación y reconocimiento estudiantil impulsadas por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la Universidad Técnica Federico Santa María

Fecha de publicación:

Universidades del CRUV realizan jornada para equipos de intervención directa en salud mental

Con el objetivo de compartir buenas prácticas relacionadas con la atención, promoción, prevención y convivencia, se desarrolló la TerceraI Jornada Interuniversitaria para Equipos de

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.