Conversatorio docente aborda entrada en vigencia de Ley que regula el acoso sexual

Actividad fue organizada por el área deportiva del Departamento de Ciencias Sede Viña del Mar en conjunto con la Dirección de Relaciones Estudiantiles y la Unidad de Equidad de Género.

on el objetivo de conocer experiencias, detectar necesidades y revisar una propuesta de trabajo en conjunto en torno a los cambios culturales asociados al mundo académico, y en el contexto de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, profesores del área deportiva de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, participaron de un necesario espacio de conversación.

La directora del Departamento de Ciencias de la Sede Viña del Mar, Macarena Ramírez de Arellano, explicó que “la finalidad de esta actividad, en el marco de nuestro ejercicio docente, es conocer las experiencias del profesorado de nuestra institución, exponer y revisar prácticas docentes en las actividades deportivas”. Agregó luego que “Todo esto es en el contexto de la prevención y detección de violencia de género, que es de vital importancia, así como también socializar cada una de nuestras experiencias, conocer el marco normativo nacional e institucional de la prevención y sanción de violencia de género en el contexto académico”.

La actividad se desarrolló en modalidad online en dos sesiones y fue organizada por el Departamento de Ciencias de la Casa de Estudios, en conjunto con el Departamento de Bienestar Estudiantil y su área de Equidad de Género

Entre lo tópicos tratados, se abordó el tema de lecciones que dejaron los juegos olímpicos Tokio 2021, acoso sexual en contextos deportivos, los instrumentos de prevención y sanción de la USM ante el nuevo escenario normativo, y todo lo que dice relación con la Ley N° 21.369, principio que sanciona el acoso sexual en comunidades académicas de educación superior asegurando que estos se constituyan en espacios libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM reconoce a estudiantes de primer año por su destacada trayectoria académica en Sede Viña del Mar y Campus Casa Central Valparaíso

En el marco de las iniciativas de vinculación y reconocimiento estudiantil impulsadas por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la Universidad Técnica Federico Santa María

Fecha de publicación:

Universidades del CRUV realizan jornada para equipos de intervención directa en salud mental

Con el objetivo de compartir buenas prácticas relacionadas con la atención, promoción, prevención y convivencia, se desarrolló la TerceraI Jornada Interuniversitaria para Equipos de

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.