La instancia fue efectuada a través del programa Punto de Encuentro y contó con la colaboración de la Unidad de Equidad de Género e Inclusión de la Casa de Estudios.
El encuentro se focalizó en estudiantes de primer año, quienes paulatinamente comienzan a interiorizarse en el mundo universitario, el cual ofrece aspectos de desarrollo integral además de los conocimientos académicos.
Mediante una metodología activo-participativa, el primer encuentro se desarrolló en torno a la temática de Relaciones Interpersonales en el mundo profesional, académico y laboral, relevando la importancia de la Comunicación Efectiva como Competencia Sello USM y como factor imprescindible para la construcción de climas interpersonales saludables.
De acuerdo con lo expresado por Gabriel Jara, profesor coordinador de la actividad perteneciente al Departamento de Electrotecnia e Informática de la Casa de Estudios, señaló que: “este es el segundo año en que recibimos apoyo de unidades asociadas a Relaciones Estudiantiles, que han considerado temas como: inclusión, diversidad, género, habilidades transversales, trabajo en equipo, entre otras. Hemos tenido la oportunidad de incorporarlas como actividades en el marco de una asignatura, pero el segundo semestre del año 2021 correspondió hacerlas fuera de dicho espacio”
“Hacerlas en el marco de la asignatura garantiza mayor participación formal, pero no garantiza el interés de los asistentes. He notado que el que presentemos estos contenidos vinculados a los temas de la asignatura ayuda en ese sentido. Cuando se han hecho fuera de la asignatura la asistencia decae, pero al menos se logra que unos pocos realmente interesados tengan ese espacio”, enfatizó el académico.
Referido sobre las actividades propiamente tal, el docente destacó que: “en cada ocasión he recibido apoyo y entusiasmo de las encargadas de dictar estas charlas, que coincidentemente han sido siempre mujeres. Incluso han resultado más participativas, por parte de los estudiantes, de lo que yo esperaba. Este año hemos incorporados algunas con contenido acercado a la temática, por ejemplo, diseño inclusivo que tiene su bajada a sistemas de información”.
En tanto, Bárbara Huequelef, psicóloga Punto de Encuentro y facilitadora de estas intervenciones, indicó que: “la posibilidad que nos otorga la presencialidad es un reencuentro profundo con la experiencia directa y humana, que amplifica los aprendizajes en todo sentido, y por sobre todo nos facilita a nosotras, desde el programa Punto de Encuentro, poner en práctica actividades más dinámicas, ejercicios prácticos y puesta en escena real de lo que es la comunicación efectiva”.
Por su parte, Branco Barra, estudiante de la carrera de Ingeniería en Informática de la Sede Viña del Mar, indicó que la participación en esta actividad fue muy provechosa, esto porque se abordaron temas relevantes a la inclusión y la equidad de género. Al respecto, sostuvo que: “se abordaron temáticas que se deben tocar en estos tiempos. En general me parece muy pertinente que en nuestra Sede se realicen este tipo de actividades”.
Desde el área de Inclusión de la Sede Viña del Mar, en palabras de su encargada local, Valesca Águila, se refirieron respecto de la vinculación de las temáticas de inclusión en materias de la informática, indicando que: “La vinculación de las temáticas de inclusión y accesibilidad con los estudiantes de ingeniería informática ha sido súper interesante, ya que este tipo de carreras del área de la informática han ingresado estudiantes que eventualmente presentan alguna condición ligada al tema de inclusión y, por otro lado, abarcar temáticas de accesibilidad universal para su formación como futuros ingenieros. En esta asignatura de introducción a la ingeniería, los estudiantes tienen que trabajar en equipo en la creación de aplicaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que es fundamental mejorar sus relaciones interpersonales y entregar estrategias para la mejora en la comprensión de los productos y servicios que ofrecen al usuario final en el diseño de sus proyectos”