Eminencia Budista visitó la USM y dictó charla sobre budismo y ciencia

El Dr. Wangchuk Dorjee Negi vino a Chile al lanzamiento de su libro “¿Qué es Budismo?”, traducido al español por la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso.

El pasado 1 de junio, ante más de 160 asistentes, se presentó el Dr. Wangchuk Dorjee Negi, quien durante su paso por nuestro país, visitó diversos lugares, incluida la Universidad Técnica Federico Santa María, donde dictó la charla denominada “Budismo y Ciencia”.

El Dr. Wangchuk Dorjee Negi, vino a Chile al lanzamiento de su libro “¿Qué es Budismo?”, editado en inglés y traducido al español por la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso. Este libro es una excelente puerta para conocer de forma clara los fundamentos y las principales prácticas del Budismo. También un muy buen material de estudio para aquellos que ya se han relacionado con esta ancestral filosofía, que cada día cautiva a más personas en occidente.

BUDISTA2En la USM, la eminencia budista estuvo acompañado por la intérprete, Zenith Navarrete, junto a una delegación de la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso. Durante este encuentro, el Dr. Wangchuk Dorjee Negi, quién es monje budista desde los 14 años, se refirió al cuerpo y la mente, explicando cómo esta última juega un rol fundamental en el bienestar físico. “Es la mente la que termina dominando a la hora de buscar la felicidad”, enfatizó Dorjee.

Para la psicóloga del programa Punto de Encuentro, y gestora de esta actividad, Scarlet González, esta instancia “marca un hito importante, debido a la gran recepción por parte de la comunidad Sansana, lo que nos permite destacar lo vital que resulta para la Universidad el desarrollo de actividades de carácter más integral (u holístico), que sin duda, aportan al proceso de aprendizaje”.

De la charla en particular, Scarlet González, destacó la solemnidad que mantuvo la comunidad durante la instancia, el interés por el desarrollo de preguntas hacia el Dr. Wangchuk Dorjee Negi y la gran convocatoria que despertó esta visita, en medio de un día de complejas movilizaciones sociales.

Para finalizar, el monje fue entrevistado en la Radio USM por Eduardo Lagos, donde se refirió entre otros temas, a las problemáticas actuales de la humanidad, al budismo como una filosofía y a la importancia de la meditación para contactarse con la propia naturaleza del ser humano.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Docentes se certifican como embajadores/as de bienestar y salud mental en la USM

Las y los docentes distinguidos con este reconocimiento podrán ofrecer acompañamiento psicológico y contención emocional al estudiantado de nuestra institución, fortaleciendo así su rol

Fecha de publicación:

USM invita a participar en la Encuesta Nacional de Evaluación del Compromiso Estudiantil (ENCE) 2025

Hasta el miércoles 29 de octubre, la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Dirección de Relaciones Estudiantiles, llevará adelante la implementación

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.