La competencia más importante del debate en español se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú, desde el 15 al 23 de julio.
Más de 500 jóvenes provenientes de 18 países se dieron cita para debatir en español en Lima, Perú. El Campeonato Mundial de Debate (CMUDE), que se realiza cada año en diferentes países, se ha consagrado como el mayor certamen de debate interuniversitario en español y el segundo mayor del mundo, después de su versión en inglés.
En representación de Chile, participaron delegaciones de la Pontificia Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Los Andes, Escuela de Carabineros y Universidad Técnica Federico Santa María. El Equipo de Debate USM contó con la participación de tres estudiantes de Casa Central: Álvaro Espinoza (Ingeniería Civil Química), Mauricio Valderrama (Ingeniería Civil Mecánica) y Javier Chacón (Ingeniería Civil Electrónica), además de dos estudiantes de Campus San Joaquín: Camila Sarmiento (Ingeniería Civil Química) y Carlos Moraga (Ingeniería Civil Química), y dos estudiantes de Campus Vitacura: Camila Mora (Ingeniería Comercial), y José Gallo (Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico). Además, los coordinadores de la Sociedad de Debate Carlos Fernández y Gonzalo Carrasco, asistieron en calidad de adjudicadores, quienes tienen la tarea de resumir brevemente las posturas y argumentos de cada lado y explicar que cada parte ha dado para determinar cuál lleva la ventaja. Califica también la capacidad discursiva de las partes, su capacidad de convencimiento y descuenta puntos en caso de que se hayan cometido errores y no se hayan remediado durante el discurso, entre otras responsabilidades.
El Campeonato Mundial de Debate se desarrolla en formato de debate parlamentario británico, en el cual 4 equipos de 2 personas se enfrentan representando por sorteo a las cámaras altas y bajas, de gobierno y de oposición, frente a una temática común para todas las salas que desarrollan debates en paralelo. La competencia pone a prueba habilidades comunicacionales, de pensamiento crítico y de improvisación al más alto nivel.
El equipo USM tuvo la posibilidad, gracias a la gestión de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, de viajar y lograr debatir contra equipos de distintos países en cerca de 30 enfrenamientos y 20 adjudicaciones, proporcionándoles a los estudiantes un gran hábito de aprendizaje intelectual, académico y cultural. La Sociedad de Debates USM, por lo tanto, logra la experiencia de participar en tres mundiales de debate, acumulando lecciones aprendidas para compartir entre las diversas actividades que realiza a nivel nacional, ya sea cuando lidera torneos interescolares o interuniversitarios.
Finalmente, los estudiantes de la Universidad del Rosario de Colombia, Juanita Hincapié y Jorge Portocarrero, se consagraron campeones mundiales de debate 2019.