Durante el presente semestre, la Sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María ha desarrollado una nutrida agenda de actividades formativas y competitivas, consolidándose como un espacio clave de diálogo, pensamiento crítico y desarrollo estudiantil. Estas iniciativas, impulsadas por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, han contado con la participación activa de estudiantes de diversas carreras y sedes de la institución, así como con la colaboración de otras casas de estudio de la región de Valparaíso.
En un trabajo articulado entre los emplazamientos Campus Casa Central Valparaíso y Sede Viña del Mar, se han llevado a cabo clínicas internas, entrenamientos regulares y encuentros formativos con otras instituciones de educación superior y secundaria, creando redes de aprendizaje que trascienden lo meramente académico.
El hito más reciente fue el Torneo Open Xpressa, realizado en el mes de junio, que congregó a jóvenes de distintas instituciones de la región en torno al debate competitivo.
El encuentro convocó a más de 20 equipos provenientes de distintas universidades y establecimientos secundarios, desarrollándose en formato parlamentario británico, el más utilizado en las competencias universitarias del circuito internacional. Las rondas clasificatorias ofrecieron un abanico de mociones desafiantes, promoviendo discusiones de alto nivel entre participantes de instituciones como la Universidad Adolfo Ibáñez, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Escuela Naval, el Liceo Santa Teresa, el Colegio Champagnat y St. Paul’s School, entre otras. Tras intensas rondas de debate, cuatro equipos con los mayores puntajes acumulados accedieron a la gran final. Cuatro estudiantes de la Sede Viña del Mar de la USM se consagraron como finalistas: Valentina Rojas, Roberto Salamanca, Gabriel Hinojosa y Sergio Rojas. Valentina y Roberto fueron los debatientes con más victorias en toda la competencia, mientras que Gabriel fue reconocido como el mejor orador del torneo por su destacada sumatoria de puntajes individuales. En una disputada final, el equipo del St. Paul’s School —único representante escolar en la instancia final— fue declarado campeón, con Rafaella Galuppo y Sophia Ostiguy alzándose como las ganadoras del Xpressa 2025.
Tras la victoria, Rafaella comentó: “El encuentro Xpressa fue una gran oportunidad para competir contra equipos con los que normalmente no nos relacionamos, como lo son universitarios, y así practicar el debate a otro nivel. Aunque nos inscribimos con el objetivo de aprender, estamos muy felices de haber alcanzado el primer lugar, ya que fue muy inesperado para nosotras. Esperamos poder participar en más encuentros como este y reencontrarnos con los participantes. También agradecemos a la USM por abrir sus puertas y brindar este espacio a equipos tan diversos.”
Por su parte, Valentina Rojas, estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la Sede Viña del Mar, y una de las representantes más destacadas de nuestra casa de estudios, destacó:
“La verdad no creí que la moción de la final sería tan interesante y buena. Me encantó que a esa altura de la competencia todos los equipos demostramos el porqué estábamos ahí. No fue sencillo y requiere bastante habilidad superar gente tan buena en el ámbito del debate, pero fue sumamente divertido intentar lograrlo junto a una gran comunidad tan bonita y dedicada.”
Una de las instituciones externas con mayor representación fue la delegación de la Universidad Adolfo Ibáñez. Magdalena Ulloa, representante de la Sociedad de Debate UAI, afirmó: “Instancias como esta demuestran cómo el trabajo conjunto entre universidades puede potenciar el pensamiento crítico y la formación integral de los estudiantes. Ha sido un privilegio participar como representante desde la Sociedad de Debate UAI.”
Cada jornada ha sido un terreno fértil para el desarrollo de habilidades esenciales: argumentación, escucha activa, pensamiento analítico, tolerancia frente a la diferencia y comunicación clara y responsable. Más allá del aspecto competitivo, estas instancias reflejan un compromiso genuino por construir una comunidad universitaria crítica, participativa y consciente del poder transformador del diálogo.
La Sociedad de Debates USM continúa proyectándose como un espacio formativo y competitivo, que no solo prepara a las y los estudiantes para enfrentar desafíos discursivos, sino que también fortalece la ciudadanía activa y el respeto mutuo como pilares fundamentales de la vida universitaria.