Funcionarios de la Dirección de Relaciones Estudiantiles se capacitan en prevención de acoso y violencia de género

La instancia pionera a nivel universitario en la Región de Valparaíso, certificó a 18 trabajadores en alianza con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso.

Con el propósito de avanzar en materias relacionadas al acoso, abuso y violencia de género, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles certificó en “Enfoques y Herramientas para la Prevención de Violencias contra las Mujeres” a 18 funcionarios del Campus Casa Central Valparaíso y del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar.
La capacitación, desarrollada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) de Valparaíso, se realizó en 5 módulos teórico-prácticos impartidos por la encargada regional de Prevención en Violencia contra las Mujeres del organismo gubernamental, Pía Bastidas. En este marco, se trataron temáticas como: tipos de violencias, violencia en la pareja, estructuras de género y su construcción cultural, entre otros.

En la ceremonia de certificación, la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas destacó esta instancia como un espacio de aprendizaje y contribución al quehacer profesional, para aportar al desarrollo de diagnósticos tempranos de este tipo de situaciones. “Esta capacitación es parte de una larga ruta que ha trazado la Universidad para responder a los desafíos de la educación superior en relación al cuestionamiento de las brechas de género y las formas de relacionarnos como comunidad y sociedad”.

“La USM es pionera regional en esta certificación, que ha sido bastante significativa para todos quienes participaron. Fue un curso muy diverso en cuanto a generaciones, género, además de las diferentes construcciones en esta materia que trae consigo cada persona y los mitos asociados”, detalló la encargada de dictar el curso y profesional del Sernameg, Pía Bastidas.

La psicóloga del programa Punto de Encuentro, Scarlet González, enfatizó que “el curso va de la mano con los pasos que está dando la Universidad en temas de acoso, como la aprobación del protocolo Institucional en esta área. Culturalmente, es parte de una seguidilla de situaciones que hemos tenido que poner a prueba por prácticas naturalizadas. Por tanto, esta capacitación nos permite revisar desde dónde ejercemos nuestro quehacer profesional y desde ahí también plantear en cómo podemos crear una Universidad más respetuosa e igualitaria”.

Asimismo, el funcionario del servicio médico Sansanito, Jaime Araya, declaró que la capacitación será un gran aporte en varios aspectos, principalmente en el trato igualitario entre las personas que integran la comunidad universitaria, “más aún desde mi caso, que soy hombre. Entonces es valioso para entender la violencia de género, saber relacionarnos con más respeto, reeducarnos en estas temáticas y apoyar para que exista mayor equidad entre hombres y mujeres”, finalizó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM reconoce a estudiantes de primer año por su destacada trayectoria académica en Sede Viña del Mar y Campus Casa Central Valparaíso

En el marco de las iniciativas de vinculación y reconocimiento estudiantil impulsadas por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la Universidad Técnica Federico Santa María

Fecha de publicación:

Universidades del CRUV realizan jornada para equipos de intervención directa en salud mental

Con el objetivo de compartir buenas prácticas relacionadas con la atención, promoción, prevención y convivencia, se desarrolló la TerceraI Jornada Interuniversitaria para Equipos de

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.