El encuentro escolar, que inició de manera online en marzo, culminó de forma presencial, con la participación de 36 equipos provenientes de diversas comunas de Chile.
Se trata de una competencia organizada por la Sociedad de Debate perteneciente a la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, y que convocó a 36 establecimientos educacionales provenientes de diversas regiones de Chile.
El Torneo Nacional de Debate Escolar inició en el mes de marzo del presente año y contó con una serie de fases clasificatorias durante el año realizadas de manera online, en la que los equipos se enfrentaron periódicamente en debates para los cuales contaban con dos semanas de preparación.
La gran final de ese encuentro se vivió de forma presencial el pasado sábado 5 de noviembre en el Aula Magna del Campus San Joaquín de la USM, con la participación de los cuatro equipos escolares que disputaron los debates finales.
De esta manera, el tercer lugar fue disputado por los colegios Espíritu Santo de San Antonio y el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt. A su vez, el debate por el primer lugar se disputó entre el Liceo Carmela Carvajal y el Colegio Santa Úrsula.
Resultados:
· 4to lugar: Colegio Espíritu Santo de San Antonio.
· 3er lugar: Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt.
· 2do lugar: Liceo Carmela Carvajal de Providencia.
· 1er lugar: Colegio Santa Úrsula de Vitacura.
Otros reconocimientos:
· Mejor habilidad oratoria: Javiera Pérez (Colegio Santa Úrsula)
· Mejor Capitán: Antonio Sandoval (Colegio San Francisco Javier)
· Equipo revelación: Colegio Alemán de Puerto Varas
Daniel Lobos, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica en Campus Casa Central Valparaíso, quien se desempeña como ayudante de la Sociedad de Debate, comentó: “en este tercer año, el foco principal fue hacer una actividad formativa la cual tenía una competencia incluida y que resultó espléndido, tuvo un muy buen recibimiento por parte de los equipos e hizo que muchos pudieran crecer a lo largo del torneo. Como siempre, esperamos que la universidad nos permita nuevamente seguir realizando este tipo de actividades”
Por otra parte, Andrés Lucero, encargado de la Sociedad de Debate USM, sostuvo que: “el debate hace que aprender sea un juego; los estudiantes desarrollan sus habilidades de pensamiento crítico y comunicación sin que se sienta como un trabajo académico obligado. El debate brinda a los estudiantes una novedosa oportunidad para tomar posesión del propio desarrollo intelectual. Y, a lo largo de los años de práctica y competencia, el debate construye amistades, comunidad y lazos para toda la vida, enseñando también el trabajo en equipo, generando incluso identificación con una identidad que trasciende a lo colectivo, lo social, al comportamiento cívico”.
Durante el torneo, las y los estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales fueron instados a analizar tesis, investigar y seleccionar información relevante, desarrollar estrategias argumentativas y exponer sus posturas en 4 discursos estructurados con funciones específicas dentro del debate que, a su vez, son analizados y comparados con los argumentos del equipo contrario. De esta manera, se desarrollan habilidades de comunicación, argumentación y pensamiento crítico, fomentando la curiosidad, creatividad, trabajo en equipo y tolerancia.