En esta edición, el certamen se compone por treinta y dos equipos provenientes de diferentes lugares de Chile.
La Universidad Técnica Federico Santa Maria, a través de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y el equipo de la Sociedad de Debate, inició, y con la participación de múltiples agrupaciones de escolares de educación media, la cuarta edición del Torneo Nacional de Debate USM.
El ciclo comenzó con capacitaciones a profesoras y profesores, capitanes de equipos y a jueces del torneo en temáticas asociadas al formato de debate utilizado, así como en técnicas de argumentación, debate y persuasión. Las capacitaciones fueron dirigidas por destacados debatientes y entrenadores a nivel nacional e internacional como Joaquín Fernández, de la Sociedad de Debate PUCV; Diego Faus, de la Sociedad de Debate de la Universidad de Chile y Gonzalo Carrasco, de nuestra Casa de Estudios.
Las rondas de debates competitivos se estarán realizando entre los meses de mayo y octubre del presente año.
El torneo constará de dos fases: en la primera los equipos competirán por un cupo entre los 16 mejores; y en la segunda, que se llevará a cabo en el segundo semestre, los equipos se enfrentarán por un cupo en la gran final, que se actuará de forma presencial en las dependencias de la USM.
La modalidad de debates en línea permite a colegios y liceos de todo el país participar en un torneo de debate de categoría nacional, con una logística más eficiente, dejando la jornada final de forma presencial, lo cual otorga la solemnidad y trascendencia tanto para las y los estudiantes participantes, profesores, directivos y que estará abierto a toda la comunidad. El equipo que organiza este torneo está compuesto por los encargados de la Sociedad de Debate, Andrés Lucero y Gonzalo Carrasco, además de los y las estudiantes ayudantes, Alessandra Zambrano (Ingeniería Civil Industrial), Camila Mora (Ingeniería Comercial), Mauricio Valderrama (Ingeniería Civil Mecánica) y Daniel Lobos (Ingeniería Civil Mecánica).
“A lo largo de la trayectoria de este, uno de los torneos escolares más importantes de debate escolar y único de alcance nacional, hemos brindado a las futuras generaciones la oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico y analítico, el cual les va a servir de forma transversal a lo largo de su vida. Eso es lo hermoso de este torneo que nos permite fomentar la lectura y análisis crítico de diversas temáticas” comentó Camila Mora, estudiante de Ingeniería Comercial en Campus Vitacura.
Alessandra Zambrano, estudiante de primer año de Ingeniería Civil Industrial Campus Casa Casa Central Valparaíso, comentó que “Es emocionante participar en la organización de este Torneo. Empecé a debatir en esta misma instancia cuando estaba en el colegio, por lo que me entusiasma brindar la misma oportunidad y experiencia a los demás, de forma de invitarlos a conocer y entrar al mundo del debate. Con el equipo de la Sociedad de Debate de nuestra universidad estamos velando por el buen desarrollo de este evento”.
Por su parte, Mauricio Valderrama, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica de Campus Casa Casa Central Valparaíso, indicó que “Es un honor poder participar nuevamente en este gran Torneo, más aún cuando fue este el que me incentivó en el mundo del debate cuando era escolar y me motivó a pertenecer a la Sociedad de Debate de nuestra casa de estudios. Poder ver desde adentro cómo se organiza y ejecuta, es muy valioso para mí debido a que se aprende mucho y puedo aportar mis habilidades y conocimientos desarrollados a lo largo del tiempo. Espero con ansias ver el desarrollo de este torneo y de sus equipos.”
Gonzalo Carrasco, coordinador de la Sociedad de Debates, señaló que “El Torneo Nacional de Debate Escolar USM, si bien se encuentra en su cuarta edición, recoge toda la experiencia de nuestra Sociedad de Debate USM en la creación de espacios de debate competitivo y formativo para estudiantes de colegios, liceos, universitarios sansanos y también de otras casas de estudios superiores, desde hace casi 20 años”.
El Torneo Nacional de Debate en línea para escolares es un actor muy relevante a nivel nacional en la promoción de habilidades clave del siglo XXI. A través del debate, los estudiantes desarrollan expresión oral, pensamiento crítico, investigación y trabajo en equipo. Estas habilidades son fundamentales para su crecimiento académico y personal, y les brindan una base sólida para enfrentar los desafíos del mundo actual.