La oferta de entretención para esta versión consistió en diversos juegos y se extendió durante toda la jornada.
La Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Dirección de Relaciones Estudiantiles, recibió este viernes 28 de febrero a sus estudiantes de ingreso 2025, a través de la Bienvenida de Integración Sansana (BIS), ex JIM, con diversas actividades y juegos. Las novedades principales de la nueva BIS, es que se extendió durante todo el día permitiendo organizar un número mayor de juegos y dinámicas, que incluyeron el tradicional rito de nuestra casa de estudios.
En cada uno de los campus y sedes los estudiantes fueron recibidos por las autoridades USM, quienes ofrecieron la más cordial bienvenida y desearon el mayor de los éxitos en su vida universitaria. Posteriormente, los alumnos participaron de un completo plan de actividades, que incluyó el emblemático rito de bienvenida. Además de concursos, juegos y distintos desafíos.
Respecto a la importancia de que los jóvenes participen de esta iniciativa, Cecilia Reyes, directora de Relaciones Estudiantiles, puntualizó que “es muy relevante que el estudiantado inicie su vida universitaria sintiéndose acogido por los miembros de la comunidad universitaria. Que desde el comienzo sientan que no están solos y que ya son parte de esta gran comunidad sansana”.
Campus Casa Central Valparaíso
En Campus Casa Central Valparaíso, las actividades tuvieron su punto de inicio en el primer piso del edificio P, a las 08:30 horas, lugar donde el estudiantado de primer año fue acreditado. Posterior a esta instancia, y por intermedio de la organización de grupos, los nuevos alumnos fueron trasladados a la cancha principal del campus, con el objetivo de iniciar las dinámicas elaboradas por el equipo de trabajo BIS, el cual estuvo compuesto por estudiantes USM de cursos desde segundo año en adelante y equipo de trabajo de Relaciones Estudiantiles, liderado por el área de Fomento y Desarrollo Estudiantil, a través de su relacionadora estudiantil, Mitzi Guzmán.
Las actividades en cancha principal, que contaron con la participación de autoridades de la casa de estudios, fueron las palabras de bienvenida por parte de su director general de Campus Casa Central Valparaíso, Manuel Cabrera; jefa de RREE en dicho campus, Paulina Pereda; y la coordinadora General de la BIS, María José Iribarren. Inmediatamente, luego de las palabras de las autoridades, se entonaron los himnos de Chile y de la USM, y se llevó a cabo el tradicional rito de bienvenida, que consistió en la extensión de telas con los colores institucionales: rojo, amarillo, negro y verde, sobre el estudiantado formado en filas.
Antonia González, estudiante de Ingeniería Comercial, indicó que esta bienvenida fue “Muy genial. Pudimos conocer gente de otras carreras. Súper interesante porque pudimos vivir algunas experiencias que no son comunes, tales como hacer actividades donde podamos hacer lazos con personas de distintas carreras”. “Me sentí muy cómoda ya que los monitores que nos guiaban fueron muy simpáticos y nos apoyaron en todo momento en ubicarnos en la actividad precisa, todo lo anterior para hacernos sentir muy cómodos”. Consultada sobre del rito de bienvenida de la casa de estudios, indicó que “le pareció novedoso y una actividad muy llamativa”.
Alonso Contreras, estudiante de Ingeniería Civil, comentó que la actividad “estuvo bien variada, lo cual permite que todas y todos puedan incorporarse a participar, sin exclusión”. En torno al rito, el estudiante sostuvo que “es novedosa la actividad. El uso de telas de colores es llamativo”.
León Abadie, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica, indicó que “los juegos han estado entretenidos, los que me han hecho sentir muy cómodo. Las actividades que más me llamaron la atención fueron cuando nos separaron para realizar juegos específicos, porque esto hizo que podamos compartir con estudiantes de otras carreras y el ambiente que se generó fue muy bueno”. Consultado en torno a la realización del rito, el estudiante comentó que “estuvo bien. Fue algo muy llamativo y poco esperado”.
Sede Viña del Mar
Las actividades comenzaron a las 09:30 horas. Se formaron 6 alianzas, cuyos integrantes debían participar en diferentes dinámicas: parahuevo, torre de fideos, just dance, tenis de mesa, taca-taca y quemadas. A las 11:30 horas comenzaron a prepararse para el rito, instancia en que la comunidad USM le dio la bienvenida al nuevo estudiantado. A las 12:00 horas, el estudiantado se traslado al casino para almorzar, y al salir pudieron visitar una Feria de Relaciones Estudiantes, recorriendo los stands de beneficios, servicio médico, programa Punto de Encuentro y salud mental. A las 14:00 horas, se trasladaron al gimnasio, donde tuvieron que escribir un texto pequeño respondiendo a la pregunta “gracias a quién estás en la USM?”, para finalizar con una guerra de agua.
Yunis Ramírez, estudiante de la Sede Viña del Mar y coordinadora general de la BIS, sostuvo que “Este año decidimos hacer algo diferente y organizamos varias actividades simultáneas en distintos espacios de la sede, lo que tuvo una excelente recepción y generó que muchas personas disfrutaran de las actividades y participaran activamente durante toda la jornada”.
“Al principio, había varios estudiantes nuevos un poco nerviosos, lo cual es completamente normal, por eso, junto con otros monitores, nos encargamos de romper el hielo, bailando e integrándolos. Finalmente, todo lo que habíamos planeado salió perfecto y estamos muy satisfechos con los resultados, especialmente con la última actividad, en la que más de 100 estudiantes participaron al poner un post-it sobre por qué estaban en la USM. Esta actividad se realizó junto a la guerra de agua, que cerró con broche de oro”, complementó la estudiante.
Andrea Pizarro, coordinadora estudiantil en la Sede Viña del Mar, sostuvo que “esta Bienvenida de Integración Sansana (ex JIM) resultó grandiosa. El estudiantado nuevo se mostró muy participativo y entusiasta, lo que unido al compromiso demostrado por el equipo BIS, hace que esta actividad, sin duda, quede marcada en la memoria de quienes se integraron a nuestra comunidad USM este 2025. Fueron muchos días de preparación, de sansanas y sansanos invirtiendo tiempo valioso de sus vacaciones para que todo resultara impecable. Destaco a Yunis y Fernando, la coordinación general de esta BIS, ya que su compromiso fue férreo; también al equipo de Relaciones Estudiantiles, que desde sus distintos cargos aportaron a promover la salud mental y física, la inclusión y la vida universitaria.
Sede Concepción
La actividad de bienvenida para los y las estudiantes de primer año de la Sede Concepción comenzó a las 8:30 horas, donde los monitores, ubicados en cada entrada, guiaban a los estudiantes hacia la cancha designada para la acreditación. Allí, se entregaron pulseras y llaveros con un capibara USM.
Originalmente, las actividades fueron planificadas en la cancha de pasto, sin embargo, debido a la lluvia, se reubicaron en la Plaza Cívica. El equipo de Relaciones Estudiantiles y los coordinadores de la BIS (estudiantes de años superiores), y liderado por la coordinadora del área de Fomento y Desarrollo Estudiantil, Viviana Delgado, fueron quienes organizaron y coordinaron las actividades.
La jornada comenzó con el saludo del director académico, Rafael Solar.
A continuación, se llevó a cabo el rito institucional, donde los/las estudiantes fueron organizados en cuatro filas, y en la medida que se iban pasando y extendiendo las telas de colores institucionales sonaba el himno de la universidad. Después de este rito, los estudiantes formaron un círculo grande y se ubicó el árbol de madera para realizar la actividad del “Árbol de los Deseos USM”, donde cada estudiante escribió un deseo o anhelo para el año 2025 en una hoja que luego colgaron en el árbol.
Tras esta actividad, se conformaron las alianzas, y los estudiantes crearon el escudo de cada alianza. La jornada continuó con juegos, competencias e intervenciones organizadas por el Departamento de Deportes y finalizó con un almuerzo.
Joaquín San Martín, estudiante de Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica, sostuvo que “Me pareció entretenida, bonita. Hubieron diversas actividades las cuales permitieron participar con mucha energía”.
“Creo que fueron bastante motivadas en el ámbito de que siempre estuvieron atentos, cambiando de modalidades, y a varios niños les interesó participar de las actividades”, agregó el estudiante.
Campus Vitacura
Las actividades en este emplazamiento iniciaron a las 08:30 horas con la acreditación del estudiantado de primer año por parte de la comisión organizadora, encabezada por el relacionador estudiantil, Víctor Escobar, quien en coordinación con las y los monitores BIS, orientaron a los estudiantes de ingreso 2025.
Luego, los estudiantes fueron trasladados al sector Patio Central del Campus Vitacura, lugar donde fueron invitados a participar de los diversos juegos y dinámicas. Como novedad, este año se contó con la entretención de destreza matemática con dinámica Room Escape. También hubieron juegos de agua, los cuales permitieron a los asistentes capear la calurosa jornada que por ese momento se dejaba sentir en la ciudad de Santiago.
Posterior a ello, se llevó adelante el rito tradicional de la casa de estudios. Esta instancia fue muy simbólica y emocionante, ya que, con la realización de esta ceremonia, los recientes ingresados fueron bautizados oficialmente como sansanos y sansanas.
Culminado el rito de bienvenida, el director de Campus Vitacura, Víctor Albornoz, y el subdirector de Relaciones Estudiantiles, Rodrigo Pérez, invitaron a los asistentes a continuar participando de las actividades programadas para la jornada. En este emplazamiento, las actividades enmarcadas en la Bienvenida de Integración Sansana, finalizaron a las 15:00 horas, posterior a la entrega del servicio de alimentación.
Martina Calderón, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, sostuvo que la actividad “Ha estado entretenida. Me han gustado todos los juegos que han tenido agua. En lo que va de la jornada lo he pasado muy bien”.
Javiera Rojas, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, sostuvo que “la actividad que más me gustó fue la de las mesas juego, ya que me parecieron novedosas y entretenidas”.
Vicente Ruiz, Ingeniería Civil Industrial, sostuvo que “Las actividades estuvieron muy entretenidas, muy cordiales. Las actividades que más me han gustado, sin duda, han sido las de los juegos de agua, las cuales han estado muy entretenidas”.
Martín García, Ingeniería en Aviación Comercial, sostuvo que “Me pareció bastante divertida. La he pasado bien. Muchos juegos de agua, y eso también es entretenido, porque ha estado bastante caluroso. Siento que ha estado muy cómoda la bienvenida”. El estudiante, consultado por la actividad que más le resultó interesante, indicó que “Las actividades que más me han llamado la atención fue cuando teníamos que ir a buscar la mesa y luego teníamos que agruparnos”.
Campus San Joaquín

En Campus San Joaquín, las actividades de la jornada comenzaron a las 08:00 horas, con la acreditación al estudiantado de ingreso 2025 por parte de la comisión organizadora, compuesta por estudiantes desde segundo año en adelante y encabezada por la relacionadora estudiantil subrogante, Claudia Pino. En la oportunidad se entregaron pulseras de colores distintivos.
Posterior a ello, el estudiantado de primer año fue trasladado al Teatro Aula Magna (TAM), en dos grupos, con la finalidad de dar comienzo a las actividades programadas para la jornada. En la oportunidad, el director de Campus, Claudio Tapia, entregó unas palabras de bienvenida, destacando el objetivo de la actividad, destacando que “hoy es un día para celebrar y disfrutar de las actividades que la Dirección de Relaciones Estudiantiles ha preparado para todos y todas ustedes, con el propósito de generar los primeros vínculos en esta nueva etapa que están viviendo en la universidad. Este tipo de instancias son fundamentales para construir el sentido de comunidad. Disfruten y atesoren esta experiencia”.
“Hoy es un día para celebrar y disfrutar de las actividades que la Dirección de Relaciones Estudiantiles ha preparado para todos y todas ustedes, con el propósito de generar los primeros vínculos en esta nueva etapa que están viviendo en la universidad. Este tipo de instancias son fundamentales para construir el sentido de comunidad. Disfruten y atesoren esta experiencia”, afirmó.
Claudia Pino, relacionadora estudiantil subrogante, declaró sentirse muy conforme con los resultados de la BIS, los cuales demostraron todo el trabajo y coordinación realizada por parte de todos quienes conformaron los equipos organizadores. “La Bienvenida de Integración Sansana 2025 fue un evento increíble que marcó el inicio de una nueva etapa para nuestros mechones. Con el apoyo incondicional de mi equipo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y la destacada participación de 106 monitores comprometidos, logramos ofrecer una jornada inolvidable a casi 1000 nuevos estudiantes”.
“Desde febrero estuvimos trabajando con entusiasmo para que esta actividad fuera insuperable, organizando dinámicas que promovieran la integración y el espíritu universitario. Entre las actividades más destacadas tuvimos Vida Universitaria, El Juego del Calamar, La Mesa Pide y la clásica Carrera de Sacos, todas diseñadas para fomentar la diversión, la cooperación y el compañerismo”, complementó.
Posterior a la actividad desarrollada en el TAM, la programación continuó realizándose con una serie de entretenciones en los diferentes espacios del campus, como carreras de sacos, yincana, ping pong, taca taca, quemados y búsqueda del tesoro, juegos de agua, entre otros, finalizando con el tradicional rito sansano de bienvenida en el Patio Central.
Para Ignacia Sailer, estudiante de primer año de Ingeniería Civil Eléctrica, “tener este tipo de actividades de bienvenida es una instancia muy divertida y agradable. Creo que además de sentirte bien recibida, la BIS es una buena oportunidad para conocer otras personas, te ayuda a sociabilizar. He conocido a gente muy simpática, ha sido una gran experiencia”.