USM Sede Viña del Mar realiza ciclo de actividades orientado a representantes estudiantiles

La actividad busca fortalecer la participación estudiantil y capacitar sobre diversas temáticas ligadas al ámbito universitario.

Bajo la campaña #lasaludmentalimporta el área de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, a través de su equipo de asistentes sociales y servicio médico, realizó su primer ciclo de actividades de formación y acompañamiento para representantes y líderes universitarios, el cual se realizó entre el 13 de abril y el miércoles 17 de mayo.

Estas actividades tienen como objetivo fortalecer la participación estudiantil y capacitar sobre diversas temáticas asociadas a la oferta de becas y beneficios, salud mental universitaria y convivencia, y redes de apoyo.

En la oportunidad participaron los Centros de Estudiantes (CCEE) de Técnico Universitario en Administración de Empresas, Técnico Universitario en Alimentos, Técnico Universitario en Electrónica, Prevención de Riesgos, Ingeniería en Informática e Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial. 

Proximas actividades 

Bienestar Estudiantil anunció que el segundo ciclo iniciará el martes 30 de mayo y tendrá como objetivo fortalecer el capital humano y fomentar la participación. Esta actividad estará orientada a los CCEE y se desarrollarán nuevas versiones de las capacitaciones: Primeros Auxilios Psicológicos entre Pares, Gestión del burnout académico, desafíos de viajar para estudiar, entre otros. También se entregarán orientaciones para conocer y revisar resultados 2023 de renovantes beneficios Mineduc.

De acuerdo con Carla Montecinos, psicóloga clínica del servicio médico, indicó que “Esta primera ronda del ciclo de actividades me genera mucha satisfacción y entusiasmo, hay mucho por hacer y el grupo que nos acompañó compuesto mayoritariamente por dirigentes y líderes, nos señala que vamos por el camino correcto en el sentido de que la vida universitaria debe ser acompañada de experiencias complementarias a las académicas, siendo una necesidad muy sentida, poder abordar temáticas asociadas a los psicosocial, el bienestar y la convivencia”.

“Creo que la preespecialidad nos ofrece grandes oportunidades en materia de trabajar en una participación más activa de nuestros/as estudiantes por lo que tengo la convicción, que el siguiente ciclo de actividades que estamos dinámicamente diseñando, será de mucho provecho”, agregó Montecinos.

Por su parte, Matías Bravo, Secretario General en el CCEE de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial, comentó que esta instancia como CCEE les resulta muy importante ya les permite la incorporación de herramientas y conocimiento en torno a la contención y cuidado de la salud mental en un contexto universitario. “La verdad es bastante útil, ya que en general, con todo lo que provoca la universidad, el estrés que lleva, es bueno saber cómo estar preparado para brindar apoyo al resto de las compañeras y compañeros, ya que, por ejemplo, salir de un certamen o una semana llena de trabajos, ciertamente pueden generar estrés y complicar el estado mental de toda la persona. Entonces el estar capacitado para llevar a cabo una ayuda hacia ellos es bastante útil”.

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM reconoce a estudiantes de primer año por su destacada trayectoria académica en Sede Viña del Mar y Campus Casa Central Valparaíso

En el marco de las iniciativas de vinculación y reconocimiento estudiantil impulsadas por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la Universidad Técnica Federico Santa María

Fecha de publicación:

Universidades del CRUV realizan jornada para equipos de intervención directa en salud mental

Con el objetivo de compartir buenas prácticas relacionadas con la atención, promoción, prevención y convivencia, se desarrolló la TerceraI Jornada Interuniversitaria para Equipos de

Fecha de publicación:

¡Evalúa los servicios de la
Dirección de Relaciones Estudiantiles!

Con tu opinión podremos mejorar nuestra calidad y así brindar un mejor servicio.