Programa Punto de Encuentro de la Dirección de Relaciones Estudiantiles realiza mesa de trabajo en Campus Casa Central Valparaíso

La actividad se llevó adelante de cara al 2025, dentro del marco de las mejoras y actualización destinadas para el programa.

En la oportunidad, participaron del encuentro la directora de Relaciones Estudiantiles, Cecilia Reyes; las jefaturas por emplazamiento: Javier Aliaga, de Sede Concepción; Rodrigo Pérez, de Campus Santiago; Paulina Pereda, de Campus Casa Central Valparaíso; Claudia Oyarce, de Sede Viña del Mar; y Konstansa Figueroa, facilitadora y organizadora de la instancia; además de todos los equipos Punto de Encuentro.

La jornada tuvo como propósito revisar el programa, proyecciones para el año 2025, compartir experiencias y, además, mejorar e incorporar nuevas estrategias a implementar, asegurando que estén alineadas con las demandas externas, institucionales y las expectativas del futuro, siempre con foco en las y los estudiantes.

Cecilia Reyes, directora de Relaciones Estudiantiles, sostuvo que “los cambios que ha tenido y sigue teniendo nuestra sociedad, en especial después de la pandemia, son grandes y ellos también se ven reflejados en los y las jóvenes que llegan a estudiar a nuestra Universidad. Hay mayor diversidad social y cultural, estamos avanzando hacia una cultura inclusiva; temas como el cambio climático, feminismo, diversidad de género, derechos humanos, derechos de los animales, por ejemplo, surgen con más fuerza. Las nuevas generaciones son nativas digitales, acostumbradas a usar tecnología para aprender y comunicarse, lo cual tiene un alto impacto en el proceso educativo al que se enfrentan en su vida universitaria. Ahí hay algunos ejemplos de por qué debemos actualizar nuestro programa de Punto de Encuentro, que nos ha acompañado por más de 20 años. Es un programa hermoso que con el apoyo de profesionales de la psicología brinda compañía al estudiantado desde lo particular a lo comunitario, la idea es ahora actualizarlo a las nuevas temáticas de las generaciones que legan a la USM, es seguir haciéndoles compañía, pero incluyendo nuevos temas”. 

Konstansa Figueroa, organizadora y facilitadora de la mesa de trabajo, sostuvo que es muy importante la realización de esta actividad, puesto que “La diversidad de estudiantes que recibimos en las universidades tiene un gran valor y, al mismo tiempo, se transforma en un desafío constante para los profesionales de la Educación Superior. Esta realidad nos impulsa a actualizar continuamente los lineamientos y enfoques teóricos que respaldan la oferta de servicios disponibles. Por ello, el trabajo colaborativo entre profesionales de distintos campus y sedes resulta fundamental para co-construir estrategias que promuevan el desarrollo de competencias en los estudiantes y contribuyan en su bienestar y desarrollo estudiantil“.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Tómate la foto proceso TNE 2025

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) informa que la captura fotográfica para el año 2025 se llevará adelante bajo la siguiente

Fecha de publicación:

USM fortalece su compromiso con la salud mental inclusiva

El trabajo se desarrolló durante el 2024 en el marco del proyecto FSM23101: Fortalecimiento del modelo de salud mental de la UTFSM con enfoque

Fecha de publicación: