La ponencia magistral se desarrolló en el marco de las actividades de bienestar y salud mental que lleva adelante la Dirección de Relaciones Estudiantiles, por intermedio del Programa Punto de Encuentro.
Con más de un centenar de asistentes, quienes se manifestaron muy atentos a cada palabra enunciada por el líder doctrinario, se realizó con éxito total la charla magistral sobre emociones desde una perspectiva budista. La instancia fue dictada por el lama Konchok Tsondus, quien es oriundo de Nepal y desde el 2009 reside de forma permanente en el Centro de Retiros Budista Chamspaling en Pucón. El encuentro inició puntualmente a las 11:30 horas, pero en un lugar distinto al programado inicialmente, esto ya que la charla despertó un alto interés de asistencia en la comunidad universitaria, generando necesariamente el traslado del encuentro al salón de actos del edificio T. La ponencia se llevó a cabo el día jueves 30 de mayo.
Esta actividad fue llevada adelante por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, por intermedio de Punto de Encuentro, y tuvo como propósito promover el bienestar de nuestra comunidad universitaria a través del autocuidado y poniendo especial acento en la salud mental. Cabe destacar que esta iniciativa es realizada por tercer año consecutivo por Punto de Encuentro, programa que está permanentemente preocupado del bienestar y salud de nuestros estudiantes.
En la charla, la que duró hasta cerca de las 13 horas, el Lama Konchok Tsondus junto a su comité compuesto por Zenith Navarrete, del centro de meditación budista Sidharta, Valparaíso; y por Ani La, monja budista, entregó sabios consejos sobre el manejo de las emociones desde la perspectiva doctrinaria, revisando el panorama actual de la sociedad moderna y poniendo especial énfasis en el sentir de los individuos.
De acuerdo a los asistentes, el éxito de esta ponencia radicó en que el guía budista entregó consejos y orientó a los espectadores sobre cómo realizar un manejo efectivo de las emociones que las personas pueden llegar a sentir. En ese sentido, el Lama explicó, desde su visión doctrinaria, los beneficios que trae consigo el distribuir de forma correcta las horas de sueño. A su juicio, dormir las horas necesarias y practicar la meditación resulta altamente “sanador”.
Al respecto, Paulina Pereda, jefe de la Dirección de Relaciones Estudiantiles Casa Central Valparaíso, y que asistió en calidad de invitada a la actividad, indicó que “la visita de esta eminencia doctrinaria sin lugar a dudas es un aporte a nuestra comunidad universitaria, el conocimiento que aportó el Lama respecto al manejo de las emociones, resulta de suma importancia considerando los altos niveles de estrés por los que transita nuestra sociedad, y en particular nuestros estudiantes a nivel nacional (…) ellos trabajan fuertemente la meditación en todo lo que respecta a la palabra, por lo tanto su mirada interna de cómo manejar las emociones resulta un aporte y una contribución a la sabiduría colectiva importantísima”.
En la misma línea, Víctor Donoso, estudiante del plan común Matemáticas, y quien durante toda la charla se mantuvo muy atento a cada palabra del guía espiritual, declaró que “estas ponencias magistrales son altamente valoradas por la comunidad estudiantil ya que obtener el conocimiento de cómo manejar las emociones personales son altamente provechosas (…) personalmente valoro mucho lo entregado en la charla, esto porque que una de las cosas más importante con las que me quedo es que a partir de las dificultades propias de la vida, en vez de rendirse, uno tiene la posibilidad de reinventarse y hacer las cosas de nuevo y con otra óptica, una desde la capacidad de la resiliencia. La meditación trabaja sobre la acción, entonces si nos basamos a partir de ese principio, podemos encontrar las respuestas de forma más reflexiva”.
Al final del encuentro, los exponentes en la charla magistral compartieron con los asistentes un espacio de conversación y distención en el que, junto con compartir experiencias y empaparse de conocimiento adicional, llevaron adelante la captura de diversas fotografías con el objetivo de inmortalizar el momento, el que fue altamente valorado por los presentes.